
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 5% de la población mundial sufre algún tipo de disfunción auditiva.
La pérdida de audición puede ser un obstáculo importante en nuestra vida cotidiana. Estos obstáculos pueden ir desde participar en conversaciones sencillas hasta realizar tareas de aprendizaje y trabajo. En este sentido, tener una audición saludable es vital para nuestra interacción social, rendimiento académico y productividad laboral. Además, en ciertos contextos, las dificultades para oír pueden tener consecuencias realmente peligrosas, como no poder oír advertencias de peligro o señales de alerta, lo que puede poner en riesgo nuestra seguridad.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 5% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad auditiva. Esto significa que millones de personas en todo el mundo están lidiando con algún grado de pérdida de audición. Sin embargo, lo más preocupante es que muchas de estas disfunciones auditivas podrían haberse evitado con una serie de medidas preventivas y de cuidado adecuado. Esto subraya la importancia de la prevención y el cuidado de la audición en todas las etapas de la vida.
La pérdida de audición puede ser un obstáculo importante en nuestra vida cotidiana. Estos obstáculos pueden ir desde participar en conversaciones sencillas hasta realizar tareas de aprendizaje y trabajo. En este sentido, tener una audición saludable es vital para nuestra interacción social, rendimiento académico y productividad laboral. Además, en ciertos contextos, las dificultades para oír pueden tener consecuencias realmente peligrosas, como no poder oír advertencias de peligro o señales de alerta, lo que puede poner en riesgo nuestra seguridad.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 5% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad auditiva. Esto significa que millones de personas en todo el mundo están lidiando con algún grado de pérdida de audición. Sin embargo, lo más preocupante es que muchas de estas disfunciones auditivas podrían haberse evitado con una serie de medidas preventivas y de cuidado adecuado. Esto subraya la importancia de la prevención y el cuidado de la audición en todas las etapas de la vida.
La importancia de las revisiones médicas
Los problemas de audición pueden comenzar a desarrollarse desde la infancia, por lo que es recomendable prestar mucha atención a la capacidad auditiva de los más pequeños, para detectar y tratar dichos problemas a tiempo. Los expertos recomiendan que se realicen evaluaciones auditivas a los recién nacidos y antes de que los niños comiencen su vida escolar. Los oídos de los niños, al ser más sensibles y propensos a daños, requieren una atención especial.
itivas con regularidad, al menos cada 6 u 8 meses.
Baja el volumen
Estamos expuestos a una enorme variedad de ruidos a diario. Sin embargo, la exposición prolongada a ruidos fuertes puede ser perjudicial para nuestra audición. En entornos laborales con niveles altos de ruido, es importante usar protectores auditivos con cancelación de ruidos. Sin embargo, la mayor parte de los traumas auditivos por ruidos fuertes no se producen en el trabajo, sino en nuestro tiempo de ocio. Al usar audífonos y altavoces, debemos ajustar el volumen a un nivel moderado de unos 80 dB, más o menos, para prevenir daños auditivos en el medio y largo plazo.
Evita los bastoncillos
Introducir objetos en nuestros oídos puede parecer una solución rápida y eficaz para aliviar molestias o para limpiarlos. Sin embargo, debemos tener cuidado, porque esto puede causar un daño irreparable al canal auditivo. El ejemplo más claro de los peligros de introducir objetos en el oído es el de los bastoncillos de algodón.
FUENTE: larazon